+34 933 942 600 info@anteoetl.com

Blog

¿Estoy obligado a cumplir con la nueva ley de paridad en mi empresa?

Nov 19, 2024

La nueva ley de paridad tiene como objetivo promover la igualdad de género en el entorno laboral, asegurando que tanto hombres como mujeres tengan una representación equitativa en las empresas, especialmente en cargos de decisión. Para las empresas, conocer los detalles de esta normativa es clave para evitar sanciones y adaptarse sin problemas a los cambios que conlleva. En ANTEO ETL, te explicamos en qué consiste la ley de paridad, a qué empresas afecta y cómo puedes implementarla de forma sencilla.

¿Cuáles son los requisitos de la nueva ley de paridad para las empresas?

La ley de paridad establece que las empresas deben tener una representación equilibrada entre hombres y mujeres, especialmente en los niveles directivos. Esto significa que, en puestos de alta responsabilidad o en los consejos de administración, al menos un 40% de los miembros debe pertenecer al género menos representado.

Por ejemplo, en un consejo de dirección de 10 personas, al menos 4 deben ser del género menos representado. De esta forma, la normativa busca garantizar una presencia equitativa en la toma de decisiones, fomentando la diversidad en los equipos y reduciendo las desigualdades de género.

¿La nueva ley de paridad se aplica a empresas pequeñas o solo a grandes empresas?

La aplicación de la ley de paridad depende en gran medida del tamaño de la empresa. Para pequeñas empresas, especialmente aquellas con menos de 50 empleados, la ley puede tener menos restricciones o incluso no aplicarse. Sin embargo, para medianas y grandes empresas, especialmente aquellas con más de 250 empleados, los requisitos de la ley de paridad son más exigentes.

    Ponte en manos de profesionales del sector

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Si tu empresa tiene pocos empleados, es posible que no esté obligada a cumplir con las cuotas de género. Pero si estás en un proceso de crecimiento, es recomendable que te informes bien para anticiparte a las posibles obligaciones en el futuro.

    ¿Qué pasa si no cumplo con la nueva ley de paridad en mi plantilla?

    El incumplimiento de la ley de paridad puede traer consecuencias para la empresa, como sanciones económicas, limitaciones en el acceso a subvenciones o incluso dañar la imagen de la organización. Hoy en día, muchas personas valoran el compromiso de las empresas con la igualdad y la diversidad, por lo que no cumplir con esta normativa podría tener un impacto en la reputación y competitividad de la empresa.

    Para evitar estos problemas, lo ideal es revisar con antelación las políticas de contratación y desarrollo de talento de la empresa, asegurándose de que están alineadas con los requisitos de la ley de paridad.

    ¿Cómo afecta la nueva ley de paridad a los cargos directivos?

    La ley de paridad pone especial énfasis en los cargos directivos, buscando que tanto hombres como mujeres tengan oportunidades equitativas en los puestos de mayor responsabilidad. Esto implica que las empresas deben adaptar sus políticas de promoción y selección para garantizar la representación de género en los niveles más altos.

    Si en tu empresa la mayoría de los cargos de dirección están ocupados por hombres, por ejemplo, deberás tomar medidas para que las mujeres también tengan la oportunidad de acceder a estos roles. Esto no significa hacer cambios bruscos, sino planificar a largo plazo, fomentando programas de desarrollo de talento que permitan integrar la paridad de género de forma gradual.

    ¿Cómo puedo implementar la nueva ley de paridad sin afectar mi equipo actual?

    Implementar la ley de paridad no tiene que implicar cambios drásticos en el equipo actual. La clave está en hacerlo de manera gradual, respetando la estructura actual y sin crear desequilibrios. Algunas estrategias que pueden ayudarte son:

    1. Planificar las contrataciones futuras: Aprovechar las nuevas vacantes para avanzar en la paridad de género.
    2. Promoción interna: Identificar talento dentro de la empresa y fomentar el crecimiento profesional de mujeres en áreas de liderazgo.
    3. Establecer una política de igualdad: Crear una política clara que refleje el compromiso de la empresa con la igualdad de género, ayudando a guiar las decisiones de contratación y promoción de forma transparente.

    ¿Existen incentivos o ayudas para contratar mujeres y cumplir con la nueva ley de paridad?

    En muchos casos, sí. Las empresas que trabajan para cumplir con la ley de paridad pueden acceder a subvenciones o incentivos fiscales, especialmente en sectores donde la representación femenina es baja. Algunos ejemplos de ayudas incluyen:

    • Subvenciones para la contratación de mujeres en sectores donde han estado subrepresentadas.
    • Incentivos fiscales para empresas que adoptan políticas de igualdad de género.
    • Programas de formación y desarrollo dirigidos a mejorar las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral.

    Consultar con un asesor especializado puede ayudarte a aprovechar al máximo estas ayudas y facilitar la adaptación de tu empresa a la ley de paridad.

    ¿Es obligatorio tener un plan de igualdad para cumplir con la nueva ley de paridad?

    El plan de igualdad es una herramienta clave para cumplir con la ley de paridad, especialmente en empresas de tamaño medio y grande. Este plan establece medidas específicas para garantizar la representación de género en la plantilla y en los cargos directivos.

    Si bien no todas las empresas están obligadas a tener un plan de igualdad, se recomienda como una práctica beneficiosa incluso para empresas más pequeñas. Un plan de igualdad ayuda a estructurar los esfuerzos de paridad y asegura que todos los cambios se realicen de forma ordenada y transparente.

    ¿Qué sectores están más afectados por la nueva ley de paridad?

    La ley de paridad puede suponer un reto mayor en ciertos sectores donde históricamente la representación de género ha sido desigual, como tecnología, construcción o industria. En estos sectores, la presencia femenina en cargos de responsabilidad suele ser baja, lo que hace necesario un esfuerzo adicional para cumplir con la normativa.

    Para empresas en estos sectores, puede ser útil implementar programas específicos de reclutamiento y desarrollo de talento que ayuden a reducir la brecha de género y cumplir con la ley.

    ¿Cómo ANTEO ETL puede ayudarte a cumplir con la nueva ley de paridad en tu empresa?

    En ANTEO ETL, sabemos que adaptarse a la nueva ley de paridad puede suponer un reto. Nuestro equipo de asesores expertos puede ayudarte a analizar la situación de tu empresa, diseñar un plan de igualdad adaptado a tus necesidades y ajustar las políticas de contratación para cumplir con la normativa. De este modo, evitarás sanciones económicas y de reputación. Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que tu empresa cumple con la ley de manera eficaz y sin complicaciones.

    Contacta con nosotros

    ¿En qué te podemos ayudar?